Este plan contaba con el rechazo frontal del Vaticano y España, incluso entre sus familiares de Enrique. En el caso del Vaticano, su posicionamiento era motivado porque se contemplaba la creación de Italia como Estado, algo que chocaba frontalmente con sus intereses, ya que de esa manera perdía el control que ejercía sobre los Estedos, ya que entonces estaban en Europa. Además, el hecho de crear dicha oonfederación le suponía perder el arbitraje que tradicionalmente ejercía a nivel internacional. (Como sigue igualmente a día de hoy, velando por lo econórnico). La Iglesia de los pobres, quien se cree tal cosa. Todo gracias al buen Papa Paulo V "el Ostentoso".
Aquella cuestión pronto se solucionó se decidió y se acordó en asesinar a Enrique de Bourbón-Albret, siendo víctima del sicario Francisco Ravaillac, en París el 14 Mayo de 1610. Ante su intuición de su posible asesinato, en 1607 ante el Parlamento de París, notifica al Parlamento del Beame-Pau y dicta su Real Orden: La no incorporación de Nabarra y el Beame, Donezan, Flandes a la Corona de Francia. (Parlament Paris AN Registre X1A 8646 F· 43).
No asigna a su hijo Luis como sucesor a la Corona nabarra, como igualmente hizo con su hija Isabel. (esta se casó con Felipe IV de Castilla, no tuvo hijos). Este abiertamente reconoce sucesores a los Albret. Al nacimiento de Luis en 1601, es presentado por Enrique como Delfín de Francia, obvió el otorgarle el Principado de Viana. En fechas a su asesinato, el Jefe de la Casa Albret era René de la Motte (1570-1640). Cuya dinastía perdura en nuestros dias.
La autotitulación como Roi de Navarre en la persona de Luis XIII de Borbón Médicís, carecía de legitimidad, cosa el Parlamento Nabarra-Bearne no le reccnoció. A tal efecto su ejército frances invadió el Beame y el 20 de Octubre de 1620 en su Edicto de París, anexiona Nabarra a la Corona de Francia. Esto lo hizo el Luis, tras la muerte de Margarita de Valois (primera esposa de Enrique, dejada por no poder darle un heredero-ra). En Nabarra no existe la Ley Sálica.
Con la muerte de Enrique de Bourbón-Albret en 1610, en Nabarra queda extinta la Casa de Bourbón. En el caso de Luis de Borbón-Austria (Habsburgo) en 1643 queda extinta la Casa de
Bourbón en Francia. Ya el supuesto Luis XIV no es hijo natural de Luis XIII de Bourbon. Y si es hijo de Luis XIII el duque de Orleans (Felipe 1639). Fue el Jefe de la Casa Orleans, a día de hoy es el legítimo heredero de la Corona de Francia, el Duque de Vendome, actual Delfín de Francia.
Actualmente para la Corona nabarra se tiene a la Motte, línea directa de Juan de Albret y Catalina de Foix, son descendientes de Isabela de Albret-Foix (1513 Pau).