El legitimismo nabarro tiene el deber inexcusable de dar a conocer a la ciudadanía, la la­mentable encrucijada que padecemos, ante las burdas imposiciones de unos y de otros, empeñados en que ondeen tres banderas en Nabarra, ajenas a su pasado histórico.

Comencemos. En el siglo XVIII, la Casa Bourbón (Francia) insta a su rama cadete, la Borbón española, a que retire de sus buques de guerra, el estandarte Bourbón (Fondo Azul y tres Flor de Lys) dado daba lugar a errores de identificación, si eran del pabellón francés o del español. Ante esto, la Corte y Villa madrileña, crea la actual bandera españo­la, la roja y gualda, o sea un invento en in extremis, sin antecedentes históricos. Hoy dicha bandera enorgullece a infinidad de nabarros/rras el verla ondear en el viejo reino, cuando solo representa la ocupación castellana desde 1515.

Pasemos a la actual Ikurriña. El estandarte que se creó para el PNV y sus baztokis, ni más ni menos. Todo esto fue ideado por carlistas, que tras perder su guerra, creyeron que su PNV era la oposición al liberalismo, gran error de los mismos, es peor, dado eran y son naciona­listas. La historia nos confirma que dicha formación ha sabido capotear y traicionar, todo por su Euskadi, una aberración sin precedentes (invento). Cuyo estandarte ondea a día de hoy en la CAV. (Incluso en toda Euskal Herria (?) ) Ahora nos la imponen a Nabarra. Estos tratan de ignorar, que fue y son la Nabarra Occidental, sus historias carecen de veracida­d, caen por sus propias mentiras.

Esta formación supo aprovechar (como acostumbran) la Gamazada de 1893. Es curioso, por primera vez en la historia se unieron: Bizkaia, Araba, Gipúzkoa y la madre Nabarra, para la gran manifestación en Madrid contra el ministro Germán Gamazo, en la defensa de los viejos Fueros y sus Competencias. En aquella gran manifestación ondearon tres banderas: La Nabarra con cadenas, la impuesta por Felipe II de Habsburgo en 1559 (recuperada por Arturo Campión) Nabarra en sus heráldicas no utilizo dicha cadenas, es un mito español, sobre la batalla de las Navas de Tolosa del 17 Julio de 1212, las rotas por Sancho VII el fuerte.

Sobre la carlista, la utilizada en 1833 por el pretendiente Carlos María Isidro de Borbón, por último la Ikurriña, la ideada en el Café Iruña de Pamplona por D. Luis Arana y Goiri, días después estaba en Madrid. Cosa a día de hoy les es rentable al PNV.

(En cuanto al PNV, en la próxima edición se expondrán los entresijos, los ocultados durante casi un siglo. Este ignora que la historia sigue presente, solo es cuestión de investigarla)