"Recuperar Nabarra, el Estado de Vasconia"
En honor a quienes nos precedieron en la defensa de Nabarra, de sus Leyes, fueros y Costumbres, ante la bárbara conquista genocida efectuada por Castilla en 1512.
(Pro Libertate Patria. Gens Libera State)
Esta página está creada por legitimistas nabarros/rras, cuya finalidad es de dar a conocer la veracidad sobre nuestra conquista, lo ocultado por la pluma del conquistador y el silencio de los traidores que hicieron posible la desaparición del reconocido Reino Vascón, el que formó parte en el concierto europeo.
Nos fue una invasión injustificada. Sin la previa declaración de guerra. Superioridad en lo militar. Se violaron nuestras fronteras. Todo esto causó estupor, tanto a la población del momento, como igualmente a los regidores del Reino. La presencia de las huestes castellanas crearon el pánico, parte de la Familia Real Nabarra pudo huir a sus dominios en el Bearne, solo quedó D. Juan de Albret, para preparar la defensa, algo imposible dado a las circunstancias de esos momentos.
Sobre estas cuestiones se irán dando a conocer, y sea la propia ciudadanía quien juzgue nuestro brutal atropello, muertes, saqueos, etc., etc. Si despreciable fue el duque de Alba de Tormes, no se quedó atrás el ilustre Legado Pontificio, Bernardo de Mesa, el mismo que en vez de usar la palabra de Cristo, usó su arenga contra la indefensa Pamplona diciéndoles: Que si ayudaban a los Reyes herejes, serían sus bienes confiscados, sus hijos esclavizados y desterrados. (Lo cometido no tiene nombre, y todo en nombre de Dios (?)).
La actividad de la Legitimidad continuó a pesar de la Nabarra Surpirenaica, continuó en la Nabarra Norpirenaica, como lo fue en el Beame (PAU) Allí murieron en su exilio Juan de Albret (1516) luego fallecía Catalina de Foix (1517). Les sucedió Enrique II El Sanguesino. Tras su muerte en 1555 les sucedió Juana de Albret y su marido Antonio de Bourbon. A la muerte de ambos les sucedió en 1572 Enrique III de Bourbón-Albret. Este en 1589 fue Rey por Francia, bajo Título Enrique IV. Fue asesinado por la Liga Católica, siguiendo instrucciones del Papado (Vaticano). No obstante, todos ellos dejaron el pabellón de Nabarra bien alto.
El legitimismo nabarro tiene el deber inexcusable de dar a conocer a la ciudadanía, la lamentable encrucijada que padecemos, ante las burdas imposiciones de unos y de otros, empeñados en que ondeen tres banderas en Nabarra, ajenas a su pasado histórico.
Comencemos. En el siglo XVIII, la Casa Bourbón (Francia) insta a su rama cadete, la Borbón española, a que retire de sus buques de guerra, el estandarte Bourbón (Fondo Azul y tres Flor de Lys) dado daba lugar a errores de identificación, si eran del pabellón francés o del español. Ante esto, la Corte y Villa madrileña, crea la actual bandera española, la roja y gualda, o sea un invento en in extremis, sin antecedentes históricos. Hoy dicha bandera enorgullece a infinidad de nabarros/rras el verla ondear en el viejo reino, cuando solo representa la ocupación castellana desde 1515.
Pasemos a la actual Ikurriña. El estandarte que se creó para el PNV y sus baztokis, ni más ni menos. Todo esto fue ideado por carlistas, que tras perder su guerra, creyeron que su PNV era la oposición al liberalismo, gran error de los mismos, es peor, dado eran y son nacionalistas. La historia nos confirma que dicha formación ha sabido capotear y traicionar, todo por su Euskadi, una aberración sin precedentes (invento). Cuyo estandarte ondea a día de hoy en la CAV. (Incluso en toda Euskal Herria (?) ) Ahora nos la imponen a Nabarra. Estos tratan de ignorar, que fue y son la Nabarra Occidental, sus historias carecen de veracidad, caen por sus propias mentiras.
Esta formación supo aprovechar (como acostumbran) la Gamazada de 1893. Es curioso, por primera vez en la historia se unieron: Bizkaia, Araba, Gipúzkoa y la madre Nabarra, para la gran manifestación en Madrid contra el ministro Germán Gamazo, en la defensa de los viejos Fueros y sus Competencias. En aquella gran manifestación ondearon tres banderas: La Nabarra con cadenas, la impuesta por Felipe II de Habsburgo en 1559 (recuperada por Arturo Campión) Nabarra en sus heráldicas no utilizo dicha cadenas, es un mito español, sobre la batalla de las Navas de Tolosa del 17 Julio de 1212, las rotas por Sancho VII el fuerte.
Sobre la carlista, la utilizada en 1833 por el pretendiente Carlos María Isidro de Borbón, por último la Ikurriña, la ideada en el Café Iruña de Pamplona por D. Luis Arana y Goiri, días después estaba en Madrid. Cosa a día de hoy les es rentable al PNV.
(En cuanto al PNV, en la próxima edición se expondrán los entresijos, los ocultados durante casi un siglo. Este ignora que la historia sigue presente, solo es cuestión de investigarla)
Veamos hasta donde llegó la psicosis del PNV. Tras el triunfo del fascio español, la Dictadura les abrió la puerta al exilio del Gobierno Vasco (PNV) Este fijó su sede en Londres. En aquel 1940, tanto al lehendakari José Antonio Aguiie y Lacube, tienen la brillante idea de reclamar en plena Segunda Guerra Mundial la territorialidad para sí, del Reino de Nabarra (La Nabarra Marítima).
Cierto es, que el mundo es un pañuelo. En aquellos momentos, la Resistencia francesa, el Grupo de La Motte, combatían contra los nazis, Resultó ser el de La Motte, el último de la Casa Albret-Foix. Hace unas décadas este de La Motte vino a la tierra de sus antepasados, cosa ningún representante de la CFN y CAV se dignaron en recibir a dicha persona. Les es de comprender, su vuelta les suponía el fin de ambos cortijos a la española, tanto los que van de nabarros como de vascos. Madrid, sigue en su sueño profundo y tranquilo.
Ahora nos viene el desarme de la Organización Armada Vasca. Es curioso, hoy todos se ponen medallas, alegando que el Estado de Derecho con sus demócratas al frente la han derrotado. Es cosa de retroceder a los años sesenta, sobre esto bien sabe el PNV. Veamos, malas lenguas afirmaron, que esta se creó en ''un seminario", todo es posible en la casa del señor, ya se dice: A Dios rogando y con la maza dando. Esa creación no fue cosa de sencillos, su adiestramiento, arnas, dinero, hubo intereses políticos en aquel entonces…… no?
Se debe recordar a la formación abertzale de Herri-Batasuna, que sigue pendiente el uso indebida del ARRANO BELTZA. La historia nos confirma, que fue y es el estandarte del condado de I'Aiglet (Nomandia) Doña Margarita de I'Aiglet, la que fuera abuela del monarca Sancho VII el Fuerte. A la muerte de Sancho, sin descendencia este pasó a su tío abuelo René de I'Aiglet. Hoy su titular reside en Paris. Sobre esta cuestión se habló en octubre de 1980 con D. Telesforo Monzón (Barón de título nobiliario) De aquella cordial entrevista vio su errata de poner dicha Arrano Beltza, se creía huérfana al no tener Reyes (el que se tiene a día de hoy) Nada tiene que ver con la utilizada por otros reyes vascones. Se nos dijo que lo expondría ante la Mesa Nacional. Se cree no le fue posible, dado pasados dos meses, nos dieron el Golpe Juan Carlista y D. Telesforo marchó a Baiona, donde a las semanas fallecía (1981).
No solo nos topamos con estas anomalías. Se tiene otra de mayor calado, como es la donación por parte del Estado ocupante, de los Derechos Históricos (Titular la Corona Nabarra) a las Comunidades, en compensación a sus servicios prestados. Los mismos que puestos en práctica nada son, el Ocupante exhibe su Constitución, y punto final. Esto nos demuestra la ingenuidad por parte de nuestros políticos........
Retrocedamos a Julio de 1512
- 1, jueves.- Se rumorea que el Papa Julio II y Fernando el Católico han resuelto la conquista de Nabarra.
-
5, lunes.- En Blois, los Embajadores nabarros presentan sus Credenciales.
-
6, martes.- Se redacta la minuta sobre el Tratado, y se nombra los árbitros.
-
7, miércoles.- Es aprobada por Luis XII de Francia.
-
9, viernes.- Nicolás es sustituido por el Obispo de París, Poncher. Luis XII muy apurado quiere apresurar el Tratado. Los Embajadores nabarros son prudentes y toman sus precauciones.
-
13, martes.- Carta de los Embajadores nabarros a sus Reyes. Luis XII accecle de buen grado y facilita todo.
-
15, jueves.- Reunión apresurada del Consejo Real de Castilla (Burgos). Ultrajante ultimátum a los Reyes nabarros, con condiciones absurdas (?) De paso libre por Nabarra. Garantias de no ser molestados. Entregar las fortalezas de Estella, Amaiur y San Juan de Pie de Port. Si aceptan, paz y amistad, si se niegan, guerra e invasión.
-
17, sábado.- Carta de los Embajadores nabarros a sus Reyes. En la Capilla de Blois, se firma el Tratado en secreto. (el que exhibe España es falso, el creado y elaborado en Castilla) Fernando el Católico mandó publicar su pseudo Tratado de Blois, donde anuncia al mundo que Nabarra trata de atacarle por la fuerza de una agresión, donde da lugar a romper las negociaciones.El Mariscal ele Nabarra, enfurecido dice: Se nos pide cosas imposibles. Pura comedia y cinismo por parte del Católico. Ya el duque de Alba de Tormes miraba hacia Fuenterrabia.
-
19, lunes.- Las tropas castellanas se mueven de Salvattierra de Alava, de donde estaban concentradas mirando hacia Fuenterrabia y Laburdi en busca de Dorset, pero cambiaron y giraron rumbo a la capital del Reino (Iruña).
-
20, martes.- Luis XII insiste en Longueville, que se ayude a los nabarros con las mejores tropas de lanquentes. Fernando el Católico a su confesor Deza (buenos pájaros) arzobispo de Sevilla, anunciándole su resolución de invadir Nabarra. (no se había elaborado su Bula, para legitimar su conquista de un Reino hereje).
-
21, miércoles.- El duque de Alba, precedido por el traidor del Conde de Lerin, el añorado sobrino del Católico, violan la frontera de Nabarra entrando por la Burunda. La sorpresa paraliza e imposibilita la resistencia al invasor, el que cómodamente acampa en Etxarri-Aranatz. La reina Catalina huye precipitadamente a Francia, muriendo en dicho éxodo un niño infante por agotamiento. El rey Juan de Albret se queda preparando un conato de resistencia, encargando a los ronkaleses defiendan el desfiladero Oskia, y al mismo tiempo pidiendo auxilio a Tudela.
-
22, jueves.- Acampan los invasores en Ugaharte-Arakil, el evacuado por un grupo de ronkaleses, para efectuar resistencia en Dos Hermanas, pero ante el gran ejército, retirándose a Pomplona. Al atardecer el ejército invasor llega a Arazuri, a dos leguas de la capital del reino.
-
23, viernes.- Los Jurados de Pamplona salen a parlamentar, no les es correspondido su prestación. Ante esto Juan de Albret, con nobles legitimistas salen de Pamplona prometiendo volver con más fuerzas. Partieron rumbo a Lumbier-Sangüesa.
-
24, sábado.- De mañana... desde Arazuri, envía el duque de Alba a su heraldo de armas intimidando a la rendición de la capital del reino, porque así lo exigian "la defensa de la Iglesia, La Liga Santísima (increible el poner a la parafernalia de la Iglesia)... que ignorantes, los de esos años. De inmediato levantan el Real y en brillante orden de batalla pasan por Orkoien y Miluce, acampando en Taconera.
-
25, domingo.- A las 9 de la mañana recibe el duque la conformidad de Pamplona. A las 10 toma posesión de los portales, torres y defensas. Hora después entra el duque triunfante avanzando a la Catedral donde le espera el "Legado Pontificio" Bernardo de Mesa, Obispo de Trajanopoli con su " Lignum Crucis (vaya cuadrilla de farsantes) este personaje realizó una digna arenga propia de un aguerrido bárbaro, este ignoró Cristo.
-
27, martes.- El Católico envía carta a su amigo Daza, arzobispo de Sevilla, sigue sin mencionar la Bula de excomunión. (Se la estaban elaborando en Castilla, Roma era ajena a la misma)
-
28, miércoles.- Fernando pretende enviar al duque a Lumbier y este beta a Juan de Albret. Ya los Reyes nabarros, aterrados y sin esperanza alguna envían a Pamplona al bachiller de Sarria, Pedro de Nabaz y Martín de Jaureguizar para poner condiciones ante el duque, las que sean similares a las de 1495. Ni los propios Reyes nabarros, ni nadie se creía el robo tan descarado de todo un reino, poniendo al Papa como cómplice. (el que no lo fue).
-
29, jueves.- Se llegó al acuerdo preliminar. Los embajadores nabarros, el duque de Alba, Ontañón, el Canciller del Obispado de Pamplona Pedro de Tarazona acordaron: Que el Mariscal D. Pedro y Condestable quedaran en Castilla como rehenes. La entrega de las fortalezas nabarras. Licenciamiento de las tropas. Destierro de Juan de Albret Y Catalina de Foix al Bearne. (todo esto en lo subcorrectione Ferdinandi, es quien debe decidír).
-
30, viernes.- Juan de Albret abandona Lumbier rumbo a Orthez, es acompañado por numerosos legitimistas.
Con esto se puso fin a la presencia de nuestros Reyes, forzados al destierro. Nuestra Corona usurpada, Leyes y Costumbres aniquiladas y el ruevo Rey, el Fernando el Católico puso en nuestras Cortes y Administraciones personal castellano. Hay mas que contar, en la próxima inserción se darán mas datos históricos, lo ocultado por la historia oficial...
Seguir leyendo --> De 1512 a 1522 (2ª Entrega)