Aquellos años eran difíciles. Ya el propio rey francés Enrique III de Valois, se sentía incómodo con el duque de Guisa por sus actos como jefe de la Liga Católica, a quien ordenó asesinarlo, como igualmente lo hiciera con su tío el Cardenal Lorena. Con la desaparición de aquellos personajes, allanó el camino, para que a su muerte le sucediera Enrique III de Bourbón, el monarca nabarro. Cosa en 1589 muere el monarca francés, sucediendole el rey nabarro bajo título IV de Francia.

No obstante Enrique III de Nabarra se enfrentó a los católicos encabezados por el duque de Maynne, al que derrotó en la batella de Arques el 20 de septiembre de 1589. Las luchas contirruaron, cosa aceptó el catolicismo. " Sobre esa frase de París bien vale una misa " no fue dicha por el rey nabarro, si no por el Capitán Joan Gambet, ayudante del Duque de Sully, dado ambos ccmbatieron juntos, pasando luego a ser ministro de Enrique III de Nabarra y IV de Francia.

Para ello el 25 de Julio de 1593 abjuró su calvinismo y se hizo católico. Fue cuando Francia le reconoció como su rey. Fue tal su espíritu humanista y reconciliador, que le llevó a promulgar el Edicto de Nantes, dado el 13 de Mayo de 1598. Quedaba aprobada la libertad de culto en base a la coexistencia de las dos grandes confesiones cristianas, lo que no gustó al Papado (Vaticano).

Con el Edicto de Nantes, se consiguió la paz en Francia, algo que animó a Enrique de Nabarra y al duque de Sully, y ambos diseñaron un plan de federación de todos los Estados de Europa. Dicho plan fue conocido como "Gran Dessein" (o sea fueron precursores de la hoy Unión Eurpea). Esta es un sucedaneo comparada con aquella, y ahora creen que la han inventado los políticos de hoy día.
Con dicha confederación de Estados independientes contaría con un Consejo de Estados y un sistema de arbitraje que resolviera los conflictos que surgieran entre sus miembros. En el caso de los enfrentamientos religiosos, estos quedarian en principio suprimidos de facto, ya que para formar parte en la confederación era imprescindible aprobar la liberted de culto.

Al mismo tiempo pretandía Enrique de Nabarra, que en dicha confederación se analizara el contencioso de nacionalidades como Nabarra y Escocia, e incluso la cuestión de la creación
de Italia. En el caso de Nabarra, se proyectaba y se contemplaba su reunificación total de su estatus como reino independiente, mediante la aprobación de un "Estatus sobre Nabarra y el Bearne y lo linguístico y económico y legislativo".