Para no agobiar a las personas que les interese los temas históricos insertados en esta página. Se ha acordado simplificar nuestra exposición del día a día, pasando directamente a cuestionar el robo descarado del reino pirenaico por Castilla, el hoy contado por España
(Manu Militari)
Se dará a conocer hechos relevantes desde 1512 a 1600-1610). Estos últimos años son por asesinato de Enrique de Bourbón-Albret, lo que supuso la extinción por Nabarra de la Casa Real de Bourbón. Esto se irá exponiendo en próximos episodios, llegando hasta nuestros días.
No se mantendrán contactos, ni se entrará al debate de cuanto se exponga. Del mismo modo se ignorarán las posibles descalificaciones o vejaciones. Solo nos limitaremos a dar a conocer lo contemplado por la historia a través de los siglos. La historia está al alcance de toda la ciudadanía, solo le es cuestión de indagar y obtendrán la respuesta a sus inquietudes. (GRACIAS)
COMENCEMOS
Ya con los reyes nabarros en su exilio del Bearne, Los que nunca renunciaron a los Derechos Privativos sobre la Corona y su Reino.
Agosto de 1512. Para gozo y alegría de los castellanos les llegó el milagro, apareciendo la Bula "Pastor Illes Caeslestis" cuyo texto contenido es una aberración, fuera del Derecho Canónigo, y error en el Calendario Gregoriano (O sea una chapuza a la castellana).
El 10 de septiembre, Tudela se rinde ante D. Alfonso de Aragón. Días después el duque de Alba cerca San Juan de Pie de Puerto.
Entre el 3 y el 30 se realiza el asalto a Pamplona por parte de legitimista de Bearne, ello fue un fracaso.
En diciembre, la gran parodia castellana sobre la gran batalla de Velate. Un hecho que nada dijo a los legitimistas del entonces.
En 1513, como el gran Católico, vio nada le decía su Bula, la Pastor Ille Caelestis, redacta la " Exigit Contumacion " en la que excomulga a Juan de Albret y Catalina de Foix. Estas son llevadas al Vaticano por el embajador de Castilla Jerónimo de Vich, un arrogante y pedante.
Esto sucede el 20 de febrero en Secretaria del Vaticano. Con tono pedante en alusión al Papa dice: ''Vos ponéis los pergaminos y tinta, y mi Señor el Católico sus ejércitos en la defensa de nuestro Dios" (increíble). El destino por circunstancias quiso que el Papa Julio II muriera en la madrugada del 21 de 1513, sin ver dichas Bulas.
Sobre esta cuestión, el rey Enrique II de Albret-Foix pasados algunos años fue informado por su hermanastro D. Pedro de Albret y Nabarra, Obispo de Cominges, Embajador en Roma, de que no existían Bulas de Excomunión firmadas por Julio II. (Si constan las rogativas del codicioso Fernando el Falsario, al que se le hizo caso omiso. Por tan justa razón, Juan de Albret y Catalina de Foix, recibieron sepultura en el seno de la Iglesia, a día de hoy siguen en la catedral de Lescar (Bearne). Sobre D. Pedro de Albret y Nabarra, fue sepultado en Estella (Nabarra).
Con todo lo sucedido, es claro que Julio II no se prestó al juego de Fernando el Falsario. Cosa a día de hoy la España católica (?) exhibe en Simancas, esos inmundos papelajos que
carecieren de validez, pero en aquellos les fue válido, dedo a todos engañaron. Incluso el propio Falsario se creyó sus propias mentiras, ante esto el 23 de Marzo de 1513, jura los Fueros de Nabarra (es algo insólito el actuar de esta personaje).
En 1515, mes de Julio realiza el Acta de las Cortes de Castilla (Burgos) una monstruosa y la llamada anexión de Nabarra a la Corona de Castilla. Nabarra, los legitimistas no firmaron, ni estuvieron presentes en tal acto en Burgos. No obstante esta situación tan rocambolesca, es aplaudida por los hoy nabarristas.
Las andadas del Fernando el Falsario llegaron a su punto final El 23 de Enero de 1516, cuando esta se dirigía a Yuste, pero en el camino le llegó la muerte en Madrigalejos (Extremadura). A su muerte le sucedió como Regente el belicoso Cardenal Cisneros, "más amigo de la espada, que de la cruz de Cristo" el mismo que ordenó el 3 de Octubre derribar las fortalezas nabarras. Esta figura moría en Roa en 1517.
El 17 de Junio de 1516, fallecía Juan de Albret Chatillon-Blois en Monein dentro de su Ducado de Albret.
El Real Consejo de Castilla, solicita a través de su embajador en Roma, que el Papa León X atienda la rogativa del Fernando el Católico de 1513 (mes de febrero). El nuevo Papa, se desentendió de las Bulas, que el propio Papa Julio II ni las vio en vida. Esto se hizo ante la herencia de Nabarra a recibir el futuro Carlos I de Castilla, hijo de Doña Juana de Trastamara (Juana la Loca). Les era preciso legitimar la conquista de Nabarra (1512).
Julio de 1516, en al día 10 Jura en Bruselas Carlos de Habsburgo Trastamara como Rey de Castilla. El futuro Carlos I de Castilla.
El 12 de Febrero de 1517 fallece la reina Catalina I de Foix-Francia en Mont-de Marsan. Tanto D. Juan de Albret como Doña Catalina de Foix, recibieron cristiana sepultura en la Catedral de Lescar (Beame) No estaban excomulgados por Roma. Si por Castilla.
Ante la llegada al trono nabarro Enrique II de Albret-Foix. Las Cortes de Castilla el 18 de febrero piden a Carlos I que no devuelva Nabarra, la ganada y conquistada por su Señor abuelo Fernando el Católico en base de justicia por ser hereje (?). El 29 de junio de 1519 es nombrado Emperador de Alemania. Pasó a ser Carlos I de Castilla y V de Alemania.
Para orgullo de los nabarristas, el gran Emperador Carlos V le otorga el título Grande de España, al traidor de Nabarra, el añorado sobrino del Fernando el Falsario, como lo fue D.
Luis de Beaumont conde de Lerin. Lo realizado el 20 marzo de 1520.
19 de mayo de 1521, Pamplona capituló ante los legitimistas nabarros a las órdenes de D. Andrés de Foix, Señor de Asparrós. En dicha contienda cayó herido el capitán Iñigo de
Loyola, al servicio de Carlos I de Castilla. (Es Curioso los nabarristas le erigen un monumento en Pamplona. Increíble) Un personaje despreciable en su vida militar, hoy está en
los Altares como Santo.
Poco después, el 30 de Junio se nos derrotó en las campas de Noain, un auténtico exterminio pasado a la historia como " El Gran Genocidio ". Fue nuestra última intentona. En ese mismo año Bonnivent toma los castillos de Maya y Fuenterrabía Bonnivent.
En noviembre de 1522 es asesinado en Simancas, (preso) el Mariscal D. Pedro de Nabarra, por su negativa a jurar lealtad a Carlos I de Castilla.
Castilla realiza en 1523 varias incursiones sobre Ultrapuertos y el Beame.
Seguir leyendo --> De 1523 a 1620 (3ª Entrega)